sábado, 23 de septiembre de 2017

Bicicleta vs Automóvil

Cicla Vs Auto, cual eliges - YouTube

Bicicleta

Ventajas

1) No contamina al ser usado, debido a que sus producciones de CO2 son nulas.
2) Previene la obesidad pues se gastan 35 calorías por km. Además eleva el estado de ánimo del conductor.
3)No se utiliza dinero en gasolina.
4)No produce contaminación auditiva.
5)Utiliza menos espacio tanto en movimiento como en reposo.
6)El servicio que requiere tanto en mantenimiento como en reparación es menor que el del automóvil.
7)No se requiere una infraestructura tan grande como lo son los estacionamientos para los autos.
8)Debido al tráfico la velocidad de un auto es de 10 km/h, mientras que el de la bicicleta es de 20 km/h.
9)No es necesario construir más que una ciclo vía, mientras que el automóvil requiere hasta de segundos pisos. 

Desventajas

1) La contaminación en el aire influye de manera negativa en la salud del conductor.
2)La contaminación atmosférica causa una cantidad considerable de muertes anuales.
2) Muchos ciclistas mueren debido a accidentes causados por automóviles o por no seguir las reglas de vialidad.
3) Es lento cuando se trata de recorrer distancias grandes.
4) Es fácil su robo.

Automóviles

Ventajas

1) Recorre distancias grandes y pequeñas en menos tiempo que un transporte no motorizado.
2) Requiere de poco esfuerzo por parte del conductor.
3) Su robo es menos fácil que el de un transporte no motorizado.
4)El interior del automóvil es un aislante de la contaminación.
5) Es más cómodo que un transporte no motorizado

Desventajas

1) El tráfico reduce el tiempo eficiente del día.
2) La producción de CO2 es elevada por lo tanto la contaminación que produce incrementa proporcionalmente.
3) No contribuye a la salud de sus conductores (no evita la obesidad).
4)Requiere de un gasto considerable en gasolina, reparación y mantenimiento, infraestructura para transitar y para permanecer en reposo, también se deben pagar seguros y multas.
5)En tráfico es más lento que un transporte no motorizado.
6)Utiliza mucho espacio, el cual podría ser utilizado con fines públicos, como parques ( Los cuales contendrían arboles que beneficiarían a la reducción de CO2 y a la producción de O2)
7) Los accidentes automovilísticos son considerablemente grandes tanto por no seguir las reglas de vialidad como siguiéndolas. 
8) Los automóviles aumentan proporcionalmente a la infraestructura destinados para los mismos.

Si iniciamos un Proyecto de Sustentabilidad...

"El colegio Anatole France, en la localidad francesa de Louviers, ha puesto en marcha un sistema de transporte que vuelve locos a los más pequeños"
S´cool Bus consiste en un autobús escolar con asistencia eléctrica impulsada por el movimiento mecánico de los pedales que este medio contiene. Podría ser el inicio para impulsar a la población para que contribuya a que S´cool bus se magnifique y sea utilizado por todos, y de esta forma mejorar a nuestro entorno y a nosotros mismos. 

Otros países como Holanda y España utilizan este método con más frecuencia. ¡Poco a poco podemos exapandirnos!

S'Cool Bus: un híbrido entre autobús y bicicleta para pedalear al cole
Fuentes cosultada: 
http://labicikleta.com/5-infografias-que-impulsan-el-ciclismo-urbano/ el 18 de Septiembre del 2017.
https://www.ciclosfera.com/scool-bus-francia/ el 18 de Septiembre del 2017

lunes, 18 de septiembre de 2017

BlaBlaCar. Una aplicación para ayudar


BlaBlaCar es una aplicación que cumple con el servicio de vehículo compartido. Lo que significa que si dos personas necesitan ir al mismo lugar, en vez de que cada uno lleve su coche, a través de esta aplicación puedes hacer que  compartan un solo auto, ahorrando dinero tanto en la gasolina como en los  peajes y evitando la emisión extra de gases de efecto invernadero, y  permitir una mayor eficiencia energética en el uso de cada vehículo. 

Resultado de imagen para blablacar

Además:
-Permite a las personas con poco presupuesto viajar y compartir su coche.
-Forma parte de lo que se denomina economía Colaborativa  en su modalidad de movilidad sostenible.

martes, 12 de septiembre de 2017

Rainforest Connection. La aplicación que salvará a los bosques

Rainforest Connection es una plataforma de crowdsourcing cuya finalidad monitorear cada vez que tiran un arbol o asesinan animales en peligro de extinción, y posteriormente informar a la gente para que pueda ayudar a evitarlo. Su lema es : "Finalmente, los árboles que pueden hablar" .
También es una plataforma donde puedes encontrar información acerca de los datos estadísticos de la tala de arboles y sus consecuencias, y como podemos ser útiles para evitar estas desastrosas injusticias.


Podemos DETENER LA TALA ILEGAL Y LA CAZA FURTIVA.

Cada minuto cuenta. Conciencia en tiempo real significa intervención en tiempo real. 
AYUDEmos A SILENCIAR LAS MOTOSIERRAS. únete a RAINFOREST CONNECTION

Waze. Súper Aplicación

Waze

Es una aplicación extremadamente útil si vives en una ciudad como la CDMX, un lugar donde todo el tiempo hay trafico y te tienes que mover rápido. 

Esta aplicación sirve gracias al crowdsourcing, cada vez que un usuario ve un accidente o algo que pueda detener el flujo del transito, este lo informa en la aplicación y cuando mas de 3 usuarios lo reportan lo actualiza en el mapa, así evitando que los otros usuarios pasen por ahí enviándolos por otra ruta donde el flujo del transito sea mas rápido. 

Ademas la aplicación te estima el tiempo que has de hacer a tu destino y siempre te indica la forma mas rápida de llegar.


lunes, 11 de septiembre de 2017

Ciudades Sustentables

Para lograr que una ciudad sea sustentable necesitamos principalmente el apoyo de todos los ciudadanos que la habitan y entender que es y para que sirve una ciudad sustentable.

¿Qué es una ciudad sustentable?

Una ciudad sustentable es la que no tiene problemas de movilidad, o sea tráfico, cuenta con un ahorro de energía y recursos hídricos, sus edificios aprovechan los recursos que no otorga la naturaleza por ejemplo luz solar, vegetación, la lluvia, el viento y todo aquello que se pueda reciclar.
                      Su objetivo es dar una mejor calidad de vida a los habitantes.


¿Que se necesita para que una ciudad sea sustentable?

Para que una ciudad sea sustentable necesita obviamente mas espacios verdes, como parques o lo que son llamados "Green Roofs" que es una forma de darle una función a las techos de los edificios que suelen estar desperdiciados. Que el transporte público pueda ser usado por toda la comunidad y en caso de que sea necesario mejorar el vehículo o en su caso utilizar la bicicleta. Fomentar el uso de la energía renovable, ya sea el caso de luz solar o energía eólica  


Ciudades sustentables


Una ciudad sustentable se define como aquella ciudad donde existe una adecuada movilidad, ahorro de energía y de recursos hídricos, disminución de la contaminación auditiva y creación de espacios públicos agradables donde haya áreas verdes con una gran funcionalidad. 
En el mundo existe un numero no muy extenso de estas ciudades sustentables, en estas ciudades la calidad de vida es mucho mejor de la cual tenemos aquí en la ciudad de México, con espacios limpios, verdes, con áreas recreativas donde la gente convive pacíficamente en vez de que la gente se agarre a gritos y el sonido de los claxons no te deje oír ni lo que estas pensando. Aquí te dejo unos cuantos ejemplos de estas ciudades:


 Copenhague
En Dinamarca, en la ciudad de copenhage existe una gran extencion territorial dedicada exclusivamente para el uso de la bicicleta con mas de 400km de carriles para estas.El gobierno ha promovido su uso, logrando que este medio de transporte sea el mas usado en todo el país, gracias a esto Dinamarca es el país con la menor cantidad de emisiones de CO2.

San Francisco


San Francisco, la costa oeste de Estados Unidos es actualmente la clase mas alta y concientizada de todo el país, esta fue la primera ciudad en aceptar el movimiento Gay y Hippie en los 60s. En esta ciudad fue la primera donde se prohibió el uso de las bolsas plásticas para la basura y las botellas de plástico de pet. Son los lideres mundiales de alimentación orgánica, al igual que con las huertas urbanas.  

Si en estas ciudades que son mucho mas pequeñas que la Ciudad de México existen beneficios tan grandes, si la gente de nuestra ciudad aprendiera a vivir de estas formas los beneficios en nuestras vidas serian innumerables pero como todo lo que contamina es mas barato, la gente no quiere cambiar su estilo de vida, así que el objetivo seria buscar nuevas alternativas  económicas para que la sustentablidad sea mas accesible 

viernes, 8 de septiembre de 2017

¿Qué son las ciudades sustentables?

Las definiciones que encontramos en la mayoría de los sitios web se refieren a una ciudad sustentable como una ciudad que se preocupa por el medio ambiente, y aunque esto es cierto, no es el único elemento.
Para que una ciudad se inicie y se mantenga como sustentable, lo primero que tiene que suceder es un cambio en el estilo de vida, en la actitud y en el uso de la ciudad.
"Convertir una ciudad en sustentable es más complicado que la simple construcción e incorporación de tecnologías alternativas, como calentadores o paneles solares." - Hector Quiroz. Urbanista e historiador.
Esto se debe a que si la población no tiene el conocimiento adecuado del uso de estas tecnologías o si no están comprometidas a usarlas o a cuidarlas, no serán eficientes.
Para conseguir esta conciencia es necesario difundir información e integrar a la población en actividades que involucren el aprendizaje de estas tecnologías. Como maratones, festivales, discursos o carreras entre otras actividades.


Una ciudad sustentable también involucra otros factores como: que sea una ciudad justa (Que la gente viva con buena calidad de vida,es decir, que cuenten con educación, alimento y servicios sociales); bella (en arte, arquitectura y paisaje); de fácil contacto y movilidad; diversa ( donde la población convive realizando diversas actividades).




Es importante mencionar que el uso de la bicicleta no sólo reduce la producción de CO2, sino que también facilita el desplazamiento de las personas, pues un bicicleta utiliza un espacio mucho menor que el de un coche (tanto estacionado como en movimiento), por lo tanto, si la gente comienza a utilizar más bicicletas habrá menos tráfico y largo plazo, menos estacionamientos que podrían ser sustituidos por áreas verdes. Recordemos que uno de los elementos de una ciudad sustentable es la movilidad eficiente. 




Bibliografía:

1)http://www.iingen.unam.mx/es.mx/Publicaciones/GacetaElectronica/GacetaJunio_Julio2013/Paginas/Elementosparaunaciudadsustentable.aspx.

2)http://www.davidhammerstein.com/article-que-es-una-ciudad-sustentable-121440051.html.


3)https://negociosverdestec.wordpress.com/2012/08/31/las-ciudades-sustentables-opcion-para-el-desarrollo/




martes, 5 de septiembre de 2017

Ciudad Sustentable

Una ciudad sustentable es una ciudad donde nos podemos mover bien, se ahorra la energía, que no haya tanta contaminación y hayan lugares públicos, verdes y agradables. Otra cosa muy importante que creo yo es la implementación de arquitectura bioclimática, que es el diseño de edificios teniendo en cuenta las condiciones climáticas y del entorno (como el sol, la vegetación, la lluvia, etc). Esto es para que tengamos una mejor calidad de vida, seamos más felices, positivos y cuidemos a nuestro planeta Tierra que es muuuy importante. 💚
Es un poco difícil volvernos sustentables por la sobrepoblación y la contaminación que todos causamos, pero si hacemos conciencia, ayudamos y persuadimos, podemos lograr que sea posible este cambio. 
Aquí en México hay mucha contaminación y muy poca sustentabilidad, sin embargo, yo no sabía que tenemos varias ciudades sustentables y competitivas como:

Categoría A (Más de un millón de habitantes)

1. Guadalajara

2. Monterrey

3. Puebla-Tlaxcala

4. San Luis Potosí- Soledad

5. Valle de México

Categoría B (De 500,000 a un millón de habitantes)

6. Aguascalientes

7. Cancún

8. Chihuahua

9. Mexicali

10. Saltillo

Categoría C (De 100,000 a 500,000 habitantes)

11. Ciudad del Carmen

12. Colima-Villa de Álvarez

13. La Paz

14. Los Cabos

15. Puerto Vallarta

¿Cómo podemos hacer de México una ciudad más sustentable?

Hay muchas formas, pero por la que queremos empezar es usando bicicletas.  🚲

Las calles en la ciudad siempre se llenan de tráfico y son peligrosas. Los coches contaminan mucho y utilizan demasiado espacio necesario para movernos. 




Tenemos que fomentar el uso de bicicletas para  no contaminar más, ahorrar espacio, tiempo y aparte es saludable por que te ejercitas. 
También se puede hablar con las autoridades, hacer más ciclovías, etc. Todas estas ideas son muy buenas, y usar bicicleta es más fácil. Sólo basta con facilitar un carril de los muchos que tiene nuestras carreteras para bicicletas (ocupan un décimo de lo que ocupa un coche). Con esto ganamos todos y no habrá retrasos, ya que habrá menos coches y así las obras que está realizando el Gobierno serían innecesarias.
Habrá menos contaminación y haremos ejercicio, y diríamos adiós de una vez por todas al problema del tráfico de nuestra ciudad. ¿Cuánto cuesta esta solución ciudadana? Ni un 1% de lo que cuesta la solución política. ¿Cuanto durarían las obras? Ni una semana. 😃

Páginas consultadas:
Mansilla Tolosa, L., Solución del problema del tráfico, la bicicleta, El País, Madrid. Recuperado de https://elpais.com/diario/2005/07/22/madrid/1122031458_850215.html el 4 de septiembre de 2017.
Aguilar, D.,  10 posibles soluciones para acabar con el tráfico, El Universal, Estado de México. Recuperado de http://www.eluniversaledomex.mx/ecatepec/nota24840.html el 4 de septiembre de 2017.
Forbes Staff, Las 15 ciudades más competitivas y sustentables de México, Forbes, México. Recuperado de https://www.forbes.com.mx/las-15-ciudades-mas-competitivas-y-sustentables-de-mexico/ el 4 de septiembre de 2017.